Durante 20 años España tuvo la capacidad técnica de fabricar un arma nuclear gracias a los planes secretos que el dictador impulsó a espaldas de Estados Unidos.
miércoles, 1 de junio de 2011
El envejecimiento cerebral es reversible
Una de las características común a gran parte de las personas de la tercera edad es que cuando llega el momento de la jublilación se abandonan cerebralmente hablando. Si su vida ha transcurrido entre trabajos manuales el abandono es menor porque no era la parte mas empleada y sigue prácticamente igual, pero aquellos individuos ...
La Atlántida estaba en Doñana
domingo, 15 de mayo de 2011
La verdadera historia de 300. "El paso de Las Termópilas"
La historia arranca en el 490 A .C., año en el que Darío I, rey del Imperio Persa, envía un poderoso ejército contra Grecia que desembarca en la ciudad de Maratón. Allí se enfrentan con los griegos, cuyo ejército, comandado por Milcíades, obtiene por sorpresa la victoria.
Diez descubrimientos científicos por error
Detrás de un descubrimiento científico suele haber muchas horas de trabajo esmerado y dedicación plena pero, en ocasiones, son el resultado del azar o de algo muy parecido. Hablemos de algunas de ellas:
¿Cómo nació el Gin Tonic?
Muchos somos los que nos hemos dejado seducir por este combinado, pero ¿cuántos de vosotros sabéis cómo empezó a beberse y por qué?
¡Lo bien que quedaréis con vuestros amigos la próxima vez que pidan uno!
viernes, 8 de abril de 2011
Amudsen y Scott: La conquista del Polo Sur
![]() |
Amudsen |
El explorador noruego Roald Amundsen (1872-1928), que en 1906 fue el primer hombre en finalizar el recorrido del célebre Paso Noroeste, dirigió también la expedición a la Antártida que por primera vez alcanzó el Polo Sur.
Su rival fue el británico Robert Falcon Scott (1868-1912), capitán de la Royal Navy, que llegó al Polo Sur sólo un mes después que Amundsen, pero ni él ni los demás miembros de su expedición consiguieron sobrevivir en el viaje de regreso.
Los infieles son menos inteligentes
De acuerdo con un estudio del Doctor Satoshi Kanazawa, psicólogo de la London School of Economics and Political Science, mientras más inteligente es un hombre, es menos probable que sea infiel.
El pasaporte judío de Hitler
Durante la 2ª Guerra Mundial el ejército británico contó con un grupo especial denominado SOE (Special Operations Executive). El grupo, que fue creado para tratar de organizar la resistencia en los países ocupados por los nazis, se servía de espías para realizar sus operaciones. Estos agentes utilizaban todo tipo de falsificaciones que ayudaban a completar sus misiones.
jueves, 31 de marzo de 2011
El Cabo que quiso matar a Franco
Según diversas fuentes constan en los archivos del Servicio Secreto hasta cinco intentos de matar a Franco. Además, la investigación realizada por el equipo de guionistas del documental "Los que intentaron matar a Franco" ha encontrado pruebas y testimonios de al menos siete intentos más urdidos para acabar con su vida.
Uno de ellos fue "El complot de los Cabos". Esta es su historia.
EL EXPERIMENTO MILGRAM, el peligro de la obediencia
![]() |
Eichmann, durante su juicio en Israel |
En julio de 1961, Stanley Milgram, psicólogo de la Universidad de Yale, comenzó una serie de experimentos que tenían como finalidad medir la buena voluntad de un participante a obedecer las órdenes de una autoridad, aun cuando éstas puedan entrar en conflicto con su conciencia personal.
Se trataba de dar respuesta a las dudas surgidas en la comunidad internacional después del juicio en Israel a uno de los responsables nazis del Holocausto, que se defendió de sus acusaciones alegando que “Sólo cumplía órdenes. Cualquiera hubiera hecho lo mismo”.
Sus resultados conmocionaron al mundo.
¿Cómo será el mundo en 2011? Las predicciones de Edison
Thomas Alva Edison fue un empresario y un prolífico inventor estadounidense que patentó más de mil inventos y contribuyó a darle, tanto a Estados Unidos como a Europa, los perfiles tecnológicos del mundo contemporáneo: las industrias eléctricas, un sistema telefónico viable, el fonógrafo, las películas, etc.
En 1911, el Miami Metropolis publicó un artículo en el que el inventor describía el mundo cien años después. ¿Cuáles fueron sus aciertos?
jueves, 24 de marzo de 2011
SOMME: El mayor número de muertos en guerra en un sólo día
En la Historia de la Humanidad nunca el hombre había matado tantos hombres en una sola jornada; habría que esperar a la bomba atómica para superar el listón.
En la primera jornada de la batalla del Somme hubo 55.000 bajas solamente del bando inglés, sin contar alemanes ni franceses.
"El perro es el mejor amigo del hombre" ¿De dónde viene?
A pesar de que pueda creerse que la frase "el perro es el mejor amigo del hombre" es una creencia popular, no es así, fue pronunciada por primera vez por el abogado George Graham Vest, en estados unidos. La historia de esta frase es la siguiente:
La gasolina de verano es distinta a la de invierno.
Resulta que fabricar gasolina no es tan simple como mucha gente cree. No basta con destilar petróleo en las refinerías y enviarlo a las gasolineras. La gasolina es una mezcla de diferentes componentes que deben mezclarse en proporciones adecuadas para conseguir las propiedades deseadas, y una de las más importantes es la volatilidad. ¿Por qué la volatilidad?
viernes, 18 de marzo de 2011
Psicología: Respuestas que pueden condenar a un inocente
Algunos sospechosos dan respuestas inadecuadas que pueden inculparles, a fin de evitar un interrogatorio de la policía, incluso si en todo momento se les da un trato humanitario, y aunque esas respuestas inadecuadas aumenten el riesgo de que se les declare culpables ...
¡ Hemos perdido las espinas del pene !
La mayoría de los mamíferos macho tienen el pene cubierto de espinas de queratina, similares a las uñas, que utilizan para desechar el esperma de otros competidores e irritar a la hembra para propiciar la ovulación. Un estudio realizado por científicos de las universidades de Standford y Pensilvania, en Estados Unidos, revela que esta característica desapareció en el hombre con un fragmento de ADN que se eliminó durante nuestra evolución. Los investigadores también han identificado una región del genoma que ha permitió que nuestro cerebro se expandiera, según publica la revista Nature.
GARBO, el espía español que venció a Hitler
Su nombre era Juan Pujol García. Nació en Barcelona el 14 de febrero de 1912. Fue el tercero de cuatro hermanos. De clase acomodada, con buenos estudios, hombre de negocios de éxito moderado, y fue la pieza clave para que pudiese llevarse a cabo el desembarco de Normandía. Esta es su historia.
Iniciada la Segunda Guerra Mundial, en una España rota por las consecuencias de la Guerra Civil , Juan se casa con Araceli González y se muda a Madrid. Es en Madrid donde Juan toma el paso decisivo que iba a cambiar su vida para siempre.
jueves, 10 de marzo de 2011
Los peces saben contar hasta cuatro
Los peces son capaces de contar hasta cuatro, de acuerdo con experimentos que se han realizado dándoles la ocasión de agrupar bancos de peces de distintos tamaños.
Su habilidad numérica se encuentra a la par de la de los monos, los delfines y los niños de entre seis y doce meses.
Ropa para hacernos invisibles
La ropa para hacernos invisibles, a un paso de la realidad.
Físicos británicos crean un material flexible que consigue esquivar la luz y hace desaparecer los objetos al ojo humano.Investigadores de la Universidad de Saint Andrews en Escocia han desarrollado un material que da un paso más hacia la creación de prendas de invisibilidad capaces de manipular la luz para ocultar los objetos de la visión, como la famosa capa de Harry Potter. Los resultados de su trabajo se publican en la revista New Journal of Physics.
Físicos británicos crean un material flexible que consigue esquivar la luz y hace desaparecer los objetos al ojo humano.Investigadores de la Universidad de Saint Andrews en Escocia han desarrollado un material que da un paso más hacia la creación de prendas de invisibilidad capaces de manipular la luz para ocultar los objetos de la visión, como la famosa capa de Harry Potter. Los resultados de su trabajo se publican en la revista New Journal of Physics.
LA OPERACIÓN "FELIX", la invasión de Gibraltar.
La importancia estratégica del Peñón de Gibraltar, puerta de entrada del Mediterráneo y bastión inglés que aseguraba la ruta de aprovisionamiento de Gran Bretaña, hicieron que durante la segunda mitad de 1940 Hitler tomase la determinación de lanzar una ofensiva contra la roca que asegurase el control del mediterráneo, ocupando igualmente Malta y el Puerto de Alejandría.
lunes, 7 de marzo de 2011
COMPAÑÍA EXPEDICIONARIA DE “LA CALAVERA”
viernes, 4 de marzo de 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)