El 18 de Julio de 1.936, el General de Caballería Miguel Cabanellas Ferrer, antiguo Director de
En la vecina provincia de Teruel, El Teniente Coronel de Infantería Mariano García Brisolara, Comandante Militar de la plaza, declaro el 19 de julio el estado de guerra, junto a las Fuerzas de
A partir de ese momento la provincia de Teruel será triste y obligada protagonista de
Pasadas las primeras semanas el bando nacional decidió replegar a aquellos Guardias Civiles de Teruel, que por su edad u otras circunstancias, no reunían el perfil adecuado para estar en primera línea de un frente que se preveía largo, duro y sometido a las extremas condiciones del invierno. Por ello se dispuso su relevo con la creación en Zaragoza, de una compañía expedicionaria, formada en su mayoría por Guardias Civiles jóvenes y solteros. Para su mando se nombro al Capitán Roger Oliete Navarro, incorporado desde
Para el año 1937 el valor temerario de aquellos Guardias Civiles era ya conocido en todo el frente. El Capitán Oliete, cuyo bautismo de fuego lo había recibido en Septiembre de 1925 durante el desembarco de Alhucemas, parecía no temer la muerte y siempre era el primero en ocupar los puestos de mayor peligro.
Forjado su temple en numerosas acciones de guerra libradas en Marruecos, sabía que una parte importante de la moral combativa de una unidad de choque, residía en el ejemplo que diera su jefe. También conocía sobradamente los efectos psicológicos de los distintivos y de los sobrenombres. Su experiencia africana se lo había enseñado. Por ello no dudo en adoptar para sus Guardias Civiles un singular emblema, que si bien había sido usado por unidades del Ejército, en modo alguno lo había sido por
Aquella no era ya una compaña tradicional, sino una unidad de choque que era empleada como fuerza de infantería en las posiciones de mayor riesgo y fatiga. Además de su efecto psicológico, dicho distintivo sirvió para diferenciar a aquellos hombres del resto, pues en muchos casos, era muy difícil, dada la variopinta vestimenta empleada en el frente, distinguir a un Guardia Civil de un soldado nacional o un miliciano republicano. Aquellas escarapelas no reguladas por normativa alguna, pero consentidas por el mando en tales circunstancias, harán de que junto al temerario valor de que estaban revestidos los Guardias Civiles que las portaban, fueran conocidos a uno y a otro lado del frente como los de La Calavera.
Numerosos fueron los servicios de esta Compañía y conocidos en todo el frente el valor y arrojo de aquellos hombres que eran a la par respetados y temidos allá donde actuasen. Decisiva fue igualmente su papel en la reconquista de Teruel.
Guardias Civiles de La Calavera posan junto a Tobi, mascota de la Unidad. Tobi, que ayudaba a la Compañía en la limpieza de trincheras y cuevas.
El 3 de Mayo de 1.938, se procedió finalmente a su disolución, reincorporándose a sus componentes a sus respectivas Comandancias de origen o nuevos destinos. Tendrán que pasar 28 para que sus supervivientes volvieran a reunirse con ocasión del homenaje que se les tributó en Teruel, el 22 de febrero de 1.966, siendo ya su primer Capitán, Roger Oliete Navarro, Subdirector General de la Guardia Civil.
Fuente: Jesús Núñez, de su artículo publicado en la revista Guardia Civil.
Más información sobre la Compañía y sus servicios en la revista Guardia Civil.
Más información sobre la Compañía y sus servicios en la revista Guardia Civil.
La historia es siempre como minimo interesante y si es la de la Guardia Civil, apasionante. Por cierto, ahora me explico por que no encontraba el blog en la noche de ayer. A mi parecer, la reforma ha sido para bien. Un saludo.
ResponderEliminarMe alegro de que te haya gustado. Hay muchos episodios curiosos en nuestra historia reciente que tienen como protagonista a la Guardia Civil. Los iremos viendo. Saludos.
ResponderEliminarMuy interesante, muchas gracias! He llegado aquí guiándome por una foto, buscando lo que podría estar escrito en la bandera de la Guardia Civil de la Calavera. Saludos
ResponderEliminarEn la revista historia militar del siglo XX llamada SERGA en su numero 6 hay 2 paginas que hace mencion a la Calavera con fotografias
ResponderEliminar